LA GRAN ESPERANZA NEGRA

JOSE PARRA-MORENO

 

EXPOSICION DE ORIGINALES Y PRESENTACION  DE LA  EDICION INTEGRAL DE LA NOVELA GRAFICA 

“LA GRAN ESPERANZA NEGRA”

3 DE MARZO – 3 DE MAYO

Belen Artspace Madrid, Calle Belén 5

 

Presentación de la novela el día 3 de marzo a las 20.00 horas

CÓMIC / NOVELA GRÁFICA

Guion:  JOSE MARIA MIJANGOS    Ilustraciones:      JOSE PARRA-MORENO

 “Por cada punto que gano, merecería dos… solamente por ser negro.” Jack Johnson.

Jack Johnson,GALVESTON,NOVELA,JOSE PARRA MORENO,BELENARTSPACE,CAFE BELEN,BOXEADOR,DIBUJOS,COMICS

Jack Johnson, el muchacho indomable Galveston que se convirtió en el primer campeón de raza negra de los pesos pesados, en una época en la que alguien de su raza solo podía pegar a un blanco… tras los barrotes de una prisión.Vagabundo y mujeriego, vividor, dandy apasionado… un poeta dentro y fuera del ring, con el orgullo necesario para convertirse en el héroe de toda una raza y en el mayor peligro para la pacata sociedad conservadora de principio del siglo XX.Vivió la vida a golpes. Jamás pidió perdón y se ganó tanto la admiración como el odio de América… sin dejar jamás de sonreír.Les presentamos la biografía del mejor boxeador de la historia. Un directo a la imaginación y a la aventura, de la mano del púgil más revolucionario.Cálcense los guantes y entren en el ring. Comienza el combate. 

SINOPSIS

Esta es la historia de Jack Johnson, el gigante de Galveston, el primer campeón del mundo de los pesos pesados de raza negra, desde sus inicios en una familia humilde hasta su muerte en accidente de coche, ya convertido en un mito.Nunca lo tuvo fácil, y desde su infancia demostró un carácter indómito y una determinación para conseguir todo aquello que le era negado a su raza.Pasó su juventud de polizón en trenes y barcos, bordeando la delincuencia en Nueva York y aceptando trabajos indignos que le permitieran mantenerse mientras aprendía la técnica que le convertiría en el mejor boxeador del mundo.Pisó más de una vez la cárcel, y su vida privada se convirtió en una sucesión de mujeres, amantes, automóviles y lujo, todo impelido por un profundo orgullo y una necesidad de saborear cada minuto de su vidaDeterminado a ser el mejor boxeador, cumplió una impecable trayectoria profesional hasta conseguir en 1910 el campeonato del mundo de los pesados, en espectacular combate con el favorito de América y la Gran Esperanza blanca Jim Jeffries.A partir de ese momento, la misma América decidió hacérselo pagar. Fue denunciado por proxenetismo y hubo de huir de su país, disfrazado de jugador de béisbol, y tomar un barco hacia Europa recorriéndola de punta a punta boxeando y como actor de music-hall. Fue torero, músico, espía, publicista y, siempre boxeador.Su determinación por regresar a su país y poder despedirse de su madre, le llevaron a vivir en Méjico, esperando el menor resquicio para poder cruzar la frontera y afrontar un juicio injusto. Sufrió prisión y vejaciones y emergió como fundador del mítico Cotton Club. Mientras, seguía boxeando, viviendo y amando mujeres.Realizó un último combate para conseguir fondos para el ejército de un país al que amó y al que se enfrentó con la misma intensidad.Un País que le amó y a veces le maltrató. Después de un altercado por el color de su piel, encontró la muerte entre los hierros de un coche que iba demasiado rápido. Como siempre fue él.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.