CUBA MUESTRA EL ARTE DE GARBADE

La Fundación Ludwig de Cuba y La Galería Pedro Esquerré del Centro provincial de las Artes visuales de Matanzas, rinden homenaje al artista de origen suizo / cubano Daniel Garbade con dos exposiciones en La Habana y Matanzas

Web: VEST + MENTÉ

Daniel Garbade viajó a Cuba en 2014 y desde entonces no ha parado de investigar en sus raíces cubanas. En esta exposición el artista nos muestra los frutos de esta búsqueda, y los paralelismos y conexiones entre la Cuba de sus antepasados y la actual.

Su Abuelo Teodoro Garbade emigró a Cuba a finales del siglo XIX para dedicarse a la industria del tabaco; se casó con Aida Cubero de Casals, nieta del ilustre Fernando Heydrich Klein, ingeniero que ideó y construyó el famoso Acueducto de Matanzas. Fernando Heydrich además de ingeniero era artista y escultor, esculpiendo entre otros el busto de Bismark. Daniel Garbade tataranieto y también artista, sigue su estela; realizando en 2016 la placa de la tumba de Bakunin por encargo de los Dadaístas del Cabaré Voltaire.

Garbade nos brinda en esta muestra, una colección de obras que hablan de sus orígenes cubanos. Son retratos de sus antepasados, auto retratos y algunos paisajes, compuestos por cientos de fotografías digitalmente trabajadas para lograr el efecto artístico deseado.

Para narrar su historia, Garbade se sirve de telas, vestimentas y camisetas como soporte para sus obras.

El título Vest + Menté hace alusión a vestimenta y al verbo mentar: que significa hacer una referencia explícita a una persona o una cosa. La ropa se ha convertido en una importantísima seña de identidad, como los selfis de los teléfonos móviles. La ropa nos habla de las modas y de lo efímero de las cosas que pasan por nuestra vida; pero las modas también vuelven con miradas distintas, como es el caso de la mirada de Garbade a su pasado familiar en Cuba.  

Si nos acercándose al detalle a las obras, descubrimos dibujos finos sobre obras de Goya entre otros; así Garbade reinterpreta su pasado, su ADN, reinterpretando parte de la historia del arte.

La exposición se completa con la serie “volver a rodar” exhibida en PHotoESPAÑA 21 Madrid y en la Biennale de Larnaca en Chipre representando a Suiza. Esta serie formada por fotografías intervenidas de objetos que pertenecieron a sus ancestros cubanos y que todavía podemos encontrar en la isla.

Durante el confinamiento, Garbade buceó en su desván físico y emocional, encontrando objetos olvidados de sus antepasados que hablaban de movimiento. Viejas bicicletas, patinetes antiguos y oxidados que durante la pandemia recobran un nuevo significado de libertad, movimiento, fuga e identidad. Simbolizan pues la vuelta al origen, ahora reinventado y reinaugurado, celebrando de nuevo la vida y la memoria.

Consigue de esta manera una estética sorprendente y surrealista, a la vez familiar y nueva, dando nueva vida a estos objetos antiguos como si de una película se tratara; una película que retoma su rodaje. Así Garbade nos anima a retomar nuestras vidas, cargadas del pasado, de lo bueno y de lo malo; simbolizando la conexión entre las dos épocas, también entre dos momentos, pre y post pandémico.

Las inauguraciones serán en la Galería Pedro Esquerré de Matanzas el viernes 6 de mayo a las 14 h. y en la Fundación Ludwig de la Habana el 9 de mayo a las 18 h.

Las dos exposiciones estan organizados por La Fundación Ludwig de Cuba, El Centro Provincial de las artes Visuales de Matanzas, La Galería Vesaniart de Málaga con la colaboración de la Embajada de Suiza en La Habana

Daniel Garbade, Zúrich (Suiza) 1957, es fotógrafo, pintor, dibujante y escultor. Residente en España desde 1980, eligiendo el pueblo toledeano de Mascaraque para vivir y crear. Empezó su carrera en el cine como Director de Arte y director de Producción para Publicidad y Largometrajes. Ha trabajado al lado de Daniel Schmid en Violanta, de Fred Zinnemann en Cinco días un verano o Yves Boisset en Espión lève toi, en productoras como Warner Bros, TF 1, The Alan Ladd Company o Condor Films, Zúrich. Su obra se ha expuesto en ferias de arte como Art Basel, Spectrum Miami, Artexpo EEUU, Supersetudio Piu, Milano o en ediciones de Arco desde 1984. Le han expuestos Galerías en Suiza, España, Gran Bretañia, Francia, Austria, Italia, Canada, Australia, Corea del Sur, Estados Unidos y Méjico. Sus ilustraciones y fotografías fueron publicados por Mc Graw & Hill, Gunther & Jahr, Dunia, Zurichsee Zeitung, El País etc.

En palabras de su amigo y nobel de literatura José Saramago, “la obra de Daniel es una flexión sobre la tolerancia …, el lugar de lo humano precisamente donde éste más se revela y más se disfraza. En todas las expresiones de las figuras encuentro una pregunta, una duda, un querer saber expectante …”.

Enlaces de la exposición: http://www.vestymente.art/  https://vesaniart.com/exposiciones

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.