Guillermo Tell es Andalus
El Instituto de Culturas Árabes y Mediterráneas (ICAM) de Ginebra (Suiza) muestra la obra de
Daniel Garbade
3.12.22 – 31.1.23
ICAM:
en colaboración con la Galería Vesaniart de Málaga
Rue de Fribourg 5, 1201 Ginebra ,horario: lunes a viernes de 10.00 a 17.00 horas
Garbade, nacido en Suiza y afincada en España desde hace más de 30 años, fusiona en este proyecto la mitología, la historia y la iconografía de los dos países, uniendo así la labor del ICAM de acercar culturas a través del arte y la cultura.
En esta exposición, Garbade hace un claro guiño a sus orígenes suizos, tomando como referencia las tradicionales siluetas recortadas de Scherenschnitte. Con esta mirada continúa la línea que adoptó hace dos años, apoyándose en la iconografía popular española para describir contextos de la vida actual. En esta exposición, el artista combina la iconografía popular suiza y española para describir el mosaico de su vida, fruto de estas dos culturas, obteniendo así una imagen impactante, sutil y compleja a la vez. En la obra de Garbade hay sin duda musas, como lo demuestra su brillante trayectoria artística.
Las musas de Garbade no son otras que los seres humanos que le rodean, con los que se encuentra y se codea a diario, cada uno con su propia historia, y que constituyen el mosaico de nuestra sociedad, de su vida y de su obra. Su técnica comienza siempre con dibujos finos, limpios y de línea directa, ya través de su multiplicación y evolución crea un mosaico de impresiones intrincadas y ricas, que permiten múltiples puntos de vista desde diferentes enfoques. Con su particular y singular manera de enfocar, desdibujar y ensamblar las huellas de la vida y la historia, la obra de Garbade desdibuja el tiempo y el espacio, su vida y nuestra historia.
Para Garbade, los recuerdos son tan precisos como las leyendas, y el propio Guillermo Tell es tan suizo como español o andaluz o andalusí.







